julio 31, 2009

Cartel Soviético y Realismo Socialista








A partir de la Revolución de 1917, el panorama en Rusia cambió en muchos aspectos llegando a influir en el arte que empezó a emplear como medio la producción industrial; esta nueva manera fue reconocida por un amplio sector de artistas de izquierda, cuya finalidad era su trabajo creativo. Para 1918 se crea el emblema del estado soviético, en donde nacen sus tres principales símbol8os: La hoz, el martillo y la estrella de cinco puntas; la estrella incorporaba la unión de los trabajadores proletariados de los 5 continentes y la hoz y el martillo la unión entre el obrero y el campesino.

Aleksandr Vesnin mencionó lo siguiente acerca de la nueva postura:

“Los objetos creados por el artista deben ser construcciones puras, sin ningún lastre de representación. Deben edificarse sobre los principios de la línea recta y la curva construida geométricamente” , estableciendo una definición del por qué se llama Constructivismo. El padre del Constructivismo fue Vladimir Tatlin, quien fue influido inicialmente por las esculturas cubistas realizadas por Picasso con diversos objetos ensamblados. El objetivo de Tatlin era liberar al arte de toda interpretación emocional y burguesa de la realidad en favor de un nuevo lenguaje abstracto basado en las propuestas racionales de la tecnología y de la mecánica industrial. Los representantes más destacados del Constructivismo ruso, aparte de Tatlin, son Naum Gabo, Mikhail Larionov y Aleksander Rodchenko.

Paralelamente y en contraposición al Constructivismo de naturaleza utilitaria de Tatlin, se desarrolla el Suprematismo de Kasimir Malevich, el cual es de orientación fuertemente filosófica, derivada del cubismo, en la que los elementos formales se reducen al triángulo, el cuadrado, la cruz y el círculo; los elementos cromáticos se circunscriben al rojo, negro, azul, blanco y verde. Esta tendencia defiende un arte liberado de fines prácticos y estéticos, es decir, la abstracción pura, expresada por medio de las figuras geométricas, prescindiendo de la apariencia de los objetos.

En los primeros años de la Revolución Rusa, los carteles se convirtieron en los heraldos públicos, con lemas visuales e ilustraciones de apologías políticas. La revolución desarrolló y aprovechó los nuevos recursos de la fotografía y con ellos, las habilidades de diseñadores en la ilustración, para la presentación de estadísticas y cartografía. Los diseñadores produjeron imágenes que trascendieron la objetividad en la presentación poética del progreso soviético, se mantuvo la geometría y los colores primarios del constructivismo abstracto, pero el trabajo más complejo derivó en una forma gráfica que buscaba aclarar su significado.

Hasta que Stalin suprimió el movimiento vanguardista, en Occidente parecía que la Unión Soviética había reconciliado las demandas sociales con la estética revolucionaria y el diseño gráfico se había lanzado como la expresión de la nueva sociedad. Las resoluciones del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) condenaron a ciertos artistas por realizar un arte supuestamente “decadente y burgués”; la persecución totalitaria de la izquierda stalinista lastima a la explosión creativa que surge en el movimiento socialista mundial, y son usadas como argumento principal por quienes critican al arte de contenido político. Así, Juan F. Benemelis menciona lo siguiente acerca de la supresión por parte de Stalin:

En abril de 1932 el Comité Central emite un decreto con respecto a la esfera del arte: “Sobre la reorganización de los grupos literarios y artísticos”

Por medio del cual se ilegalizaban oficialmente todas las corrientes que no fuesen las del realismo socialista, oficialmente consagrada en el famoso Primer Congreso de Escritores dos años después. Stalin exigía el optimismo ante la revolución socialista, los temas apropiados a sus campañas políticas y económicas, la proyección de su figura y el universo de los vanguardistas obreros, los intelectuales y artistas identificados con el realismo socialista y la “cultura proletaria” se veían favorecidas por el aparato estatal, el ejército y otras instituciones. El arrinconamiento del arte analítico, del Primitivismo, del Pos-Impresionismo, el Cezannismo, el Constructivismo, el Suprematismo y demás sería el primer paso para su posterior desaparición. El delito era expresarse en un lenguaje simbólico no claro para el proletariado.

El realismo socialista es una corriente estética cuyo propósito es llevar los ideales del comunismo al terreno del arte. Fue la tendencia artística predominante durante gran parte de la historia de la Unión Soviética

El realismo socialista en su versión más ortodoxa no fue importante en países con otros regímenes políticos, pero ciertas corrientes artísticas tienen analogías con aquél, como el muralismo mexicano de Siqueiros, Rivera y Orozco, caracterizado por un claro compromiso social, una expresa vinculación ideológica con el socialismo y cierto despojamiento de elementos puramente ornamentales o formales en aras de la claridad y eficacia del mensaje social.


ANIKST, Mikhail, Diseño Gráfico Soviético, años 20, Barcelona Esp., Ed. Gustavo Gili, 1ª Edición, 1989

NANDA, Leonardini H., El cartel político en América, México DF, Ed. Centro de Estudios Económicos y Sociales del tercer mundo, UNAM Instituto de Investigaciones Estéticas, 1º Edición , 1981

http://www.neoliberalismo.com, Los bolcheviques y el arte, Juan F. Benemelis

http://www.wikipedia.com

A proposito del 26 de Julio



A proposito del pasado 26 de julio, saludos combativos al hermoso pueblo cubano.

Revolucion para quien? para el pueblo? quien es el pueblo?

Fidel comenta:

"Nosotros llamamos pueblo, si de lucha se trata, a los 600 mil cubanos que están sin trabajo deseando ganarse el pan honradamente sin tener que emigrar de su patria en busca de sustento; a los 500 mil obreros del campo que habitan en los bohíos miserables, que trabajan cuatro meses al año y pasan hambre y el resto compartiendo con sus hijos la miseria, que no tienen una pulgada de tierra para sembrar y cuya existencia debiera mover más a compasión si no hubiera tantos corazones de piedra; a los 400 mil obreros industriales y braceros cuyos retiros, todos, están desfalcados, cuyas conquistas les están arrebatando, cuyas viviendas son las infernales habitaciones de las cuarterías, cuyos salarios pasan de manos del patrón a las del garrotero, cuyo futuro es la rebaja y el despido, cuya vida es el trabajo perenne y cuyo descanso es la tumba; a los 100 mil agricultores pequeños, que viven y mueren trabajando una tierra que no es suya, contemplándola siempre tristemente como Moisés a la tierra prometida, para morirse sin llegar a poseerla, que tienen que pagar por sus parcelas como siervos feudales una parte de sus productos, que no pueden amarla, ni mejorarla, ni embellecerla, plantar un cedro o un naranjo, porque ignoran el día que vendrá un alguacil con la guardia rural a decirles que tienen que irse; a los 30 mil maestros y profesores tan abnegados, sacrificados y necesarios al destino mejor de las futuras generaciones y que tan mal se les trata y se les paga; a los 20 mil pequeños comerciantes abrumados de deudas, arruinados por la crisis y rematados por una plaga de funcionarios filibusteros y venales; a los 10 mil profesionales jóvenes: médicos, ingenieros, abogados, veterinarios, pedagogos, dentistas, farmacéuticos, periodistas, pintores, escultores, etc. que salen de las aulas con sus títulos deseosos de lucha y llenos de esperanza para encontrarse en un callejón sin salida, cerradas todas las puertas, sordas al clamor y a la súplica. ¡Ese es el pueblo, el que sufre todas las desdichas y es por tanto capaz de pelear con todo el coraje!"(

julio 28, 2009

comunismo SI- anarquismo NO




Por que comunismo SI- anarquismo NO

Foráneos más de uno han llegado,
queriendo mercadear nuestros sudores,
pero sus matemáticas olvidan,
que vimos historia precolombina,
y no estamos para jueguitos de indios
y conquistadores.

Buena fe. Cuba.


Actualmente considero que podemos localizar de manera general tres propuestas ante el capitalismo avasallador que impera en el mundo y en nuestro México. La primera es el planteamiento comunista; la segunda es el socialismo utópico (Anarquismo) y; la tercera es la propuesta de autonomía y emancipación generada por movimientos como el EZLN, el movimiento sintierra, los sintecho, etc.

En esta reflexión, nos ocuparemos solo del planteamiento comunista (marxista) y del anarquista con el objetivo de generar una explicación e intentar aclarar estas posiciones tan contrarias dentro del discurso revolucionario. El socialismo utópico o también llamado Anarquismo define que el objetivo del socialismo esta basado por categorías morales y jurídicas con elementos como la igualdad, la fraternidad, etc., que se traducen en principios morales y jurídicos así como en principios económicos eminentemente utópicos, es decir, ideales o imaginarios que se demuestran en sus principales planteamientos como el igualitarismo económico, la desaparición inmediata del Estado, etc.

Partiendo de estos elementos básicos del Anarquismo podemos deducir que sus propuestas están alrededor de generar cambios dentro de una misma estructura capitalista, es decir, dentro de los principios económicos, jurídicos, morales, políticos de la burguesía y de la pequeña burguesía, por lo cual fácilmente pasan como reformistas , ya que la propuesta no genera una estructura social-económica-política distinta ya que están presos dentro del sistema burgués por lo cual es complicado hablar que el reformista o anarquista pueda conducir la revolucion.

Por otra parte la corriente marxista esta en contraposición de lo ideal/utópico del Anarquismo, ya que el marxismo tiene sustentos estrictamente científicos, no le basta con prejuicios morales y jurídicos burgueses (libertad , igualdad, fraternidad, justicia) de la realidad burguesa sino que critica estos principios morales y jurídicos existentes así como el sistema político-económico existente. La critica que se propone esta basada en el conocimiento científico tomado del sistema capitalista en sus aspectos político-económico y social, y mediante el conocimiento que se genera podemos definir los objetivos y concebirlo como un nuevo modo de producción y a su vez definir los medios (históricos) de acción para provocar la revolucion.

Cuando se habla del marxismo como una ciencia, se refiere a las dos disciplinas científicas que lo componen, por un lado el materialismo histórico que se puede definir como la ciencia de la historia, que incluye el estudio del desarrollo de los modos de producción (inicio, desarrollo, fin (en un sentido dialéctico)). Por otro lado esta el materialismo dialecto lo podemos definir en términos de Lenin “paso de la ignorancia al conocimiento”, la propuesta principal es generar la diferencia histórica entre la ideología y la ciencia.

El aspecto científico del marxismo lo podemos resumir en que la dialéctica es el método y el materialismo histórico representa la teoría. El objetivo de este escrito es invitar a la reflexión sobre las percepciones revolucionarias que aun hoy debaten su autenticidad y su congruencia teórica-practica. Por lo cual, el elemento científico de la corriente marxista de acuerdo a mi punto de vista genera confiabilidad por el hecho de estar basados en realidades concretas esto a diferencia del Anarquismo que se basa en un reformismo-ideal, el cual no garantiza un verdadero cambio social.

Saludos Combativos

Bolchevique

julio 24, 2009

Calderón y el Estado policiaco



Narcotráfico, violencia, militarización, “azules” por doquier… es este el panorama desalentador actual de México. Los intentos por legitimar gobiernos fraudulentos o de dudosa procedencia no es una práctica nueva en México, ya ocurrió con CS de G y ahora ocurre con el llamado “Presidente del Empleo” (¿Cuál empleo?, la pobreza aumentó, Señor) y su Estado de sitio; el pretexto (casi perfecto, pero que muchos ciudadanos cuestiona): el combate directo al narcotráfico y al llamado crimen organizado, vaya excusa para armar una guerra y con ello intentar legitimarse ante todos.

Sin embargo, como buen político emanado del PAN, de la Derecha, esta militarización absurda parece tener también tintes políticos, represivos, y por qué no, hasta pensar en una muy bien disimulada guerra de baja intensidad dirigida a la disidencia nacional (que no es poca). Hasta este momento, los homicidios producto del crimen organizado han aumentado, el número de adictos también y la corrupción. Pero también han aumentado los homicidios, violaciones a los derechos humanos, abusos, extorsiones, por parte del Ejército Nacional en contra de civiles inocentes. El General López Portillo “acusa” a los miembros del “narco” de denunciar al Ejército en la CNDH con la intención de desprestigiar la labor de la fuerza del Estado, como si los soldados fueran cualquier cosa menos hostiles máquinas de matar “al enemigo”.

El enemigo… a la disidencia nacional radical y/o pacífica, el gobierno insiste en llamarles “enemigos de la nación” bajo esta situación, ¿Qué tranquilidad se le asegura al ciudadano disidente, lideres sociales, rebeldes y demás? Remontémonos un sexenio más atrás, cuando el PAN llega al poder, año 2000 y Vicente Fox ocupando la Presidencia de la República. En términos generales, el “cambio” fue bien recibido por la nación, y se tenia una aparente paz, al aproximarse el sexenio a su fin, fueron apareciendo o re-tomando fuerza diversos movimientos sociales y políticos, con amplias diferencias respecto al nuevo gobierno. Recuérdese como México estuvo al borde de la guerra civil por la polarización causada por las preferencias políticas, el movimiento en Oaxaca, la tragedia de Pasta de Conchos, la movilización del EZLN por todo el país, Atenco.

Se gestó un importante caldo de cultivo que puso a temblar a más de uno en Gobernación, el sexenio terminó igual que comenzó el actual turbulento, polarizado, con problemas sociales agravados. Bajo este contexto, vale cuestionarse algunas inquietudes: Si una de las labores del Ejército NO es procurar la Seguridad Pública, ¿Qué hacen patrullando las calles? ¿Cuál es realmente la causa por la que se vive en este Estado de sitio? Actualmente, los movimientos rebeldes siguen teniendo presencia, siguen fuertes, pero la situación es que no aparecen con la misma fuerza con la que aparecieron durante el sexenio 2000-2006, y no precisamente porque esten debilitados o hayan abandonado la lucha. Al parecer, les ha funcionado su guerra de baja intensidad puesta en marcha bajo el pretexto de combatir al crimen organizado, han logrado acallar muchas voces, pero no han exterminado la fuerza popular. Es un error tener al Ejercito en las calles, muestra clara de que el presidencialismo en México no se acabo con la llegada del PAN al poder.

A un lado de las cifras de bajas al ejército y al crimen, hay que publicar también los civiles muertos, los números de abusos y violaciones a los Derechos Humanos (baste revisar estos casos en el estado de Guerrero, en las comunidades mas pobres y alejadas).
Termino con un fragmento de la canción “Alta traición” del extinto grupo Punk “Colectivo Caótico:” “…cae la sangre, si no aceptan petición, del Pueblo que ya exige ALTO a la Represión!”

C. Presidente Felipe Calderón, no se comprende su guerra, se le pide atentamente que regrese su Ejército a los cuarteles que es de donde nunca debieron de salir, a sitiar la patria.

julio 20, 2009

PRONUNCIAMIENTO DEL II ENCUENTRO NACIONAL DE SOLIDARIDAD CON PASTA DE CONCHOS


El domingo 5 de julio, fecha reservada en el calendario por las fuerzas del capital para elegir a la “junta que administrará sus intereses” decidimos reunirnos en la puerta de ingreso a la mina donde ocurrió el crimen industrial de Pasta de Conchos, donde la explotación capitalista cobró la vida de 65 mineros, de los cuales 63 aún permanecen sepultados por los escombros de la tragedia, a los cuales se suman los escombros del olvido y el desprecio del Estado burgués.

Ratificamos nuestra convicción de continuar con la tarea emprendida: materializar el rescate de los cuerpos de los mineros a pesar de las dificultades.
Rechazamos al grupo de prestanombres de Industrial Minera México, que pretenden, con artimañas legales, poner en funcionamiento la lavadora de carbón en interés del capital.

Estamos convencidos de que esta lucha es parte de una resistencia general contra el capitalismo, que habrá de resolverse, definitivamente cuando expropiemos los medios de producción a los burgueses; cuando los pueblos indios y campesinos se apropien de las tierras y territorios. Cuando logremos el derrocamiento del sistema capitalista basado en la explotación, el despojo, la represión y el desprecio. Perspectiva abierta y posible por el movimiento anticapitalista que se agrupa en la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.

Expresamos nuestra solidaridad a los pueblos zapatistas y al EZLN, agredidos y hostigados por el mal gobierno, sus militares y paramilitares.
Expresamos nuestra solidaridad con las comunidades indígenas de Ostula, El Coire y Pómaro en Michoacán, agredidas por recuperar sus tierras.

¡Libertad para los presos políticos de Atenco, Oaxaca, Chiapas, de México y del Mundo!

¡Libertad para Ignacio del Valle!

Mina 8 Pasta de Conchos, Nueva Rosita, Coahuila a 5 de Julio de 2009.

VIUDAS Y FAMILIARES DE PASTA DE CONCHOS; TRABAJADORES RESCATISTAS; SECTOR OBRERO DE TRABAJADORES DEL CAMPO, LA CIUDAD Y EL MAR-REGIÓN CENTRO; UNOPII; COMITÉ GRIEGO DE SOLIDARIDAD DEMOCRÁTICA INTERNACIONAL (EDDAA); LA OTRA OBRERA COAHUILA; PARTIDO DE LOS COMUNISTAS; JUVENTUD COMUNISTA DE MÉXICO; ADHERENTES INDIVIDUALES DE LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA; SUSANA GONZALEZ ACOMPAÑANTE DEL CNI

CÉLULA GRIEGA DE SIMPATIZANTES COMUNISTAS VISITÓ AGUASCALIENTES
PARTIDO COMUNISTA MEXICANO, HACE AGITACIÓN PARA DESPERTAR CONCIENCIAS


En el marco de su primera visita a Aguascalientes, Anneke Ioannatoy y otros miembros del comité griego de la solidaridad internacional democrática, en conjunto con el comité de solidaridad con los pueblos de México y el partido de los comunistas, consideró que el actual es un buen momento para el resurgimiento del comunismo.

Como muestra de apoyo a los “camaradas” mexicanos y conectarlo con un movimiento político-social, el comité griego ha realizado con recursos propios un recorrido por diversos puntos de México, como la mina de Pasta de Conchos, en Coahuila; al igual que comunidades de Tepic, Chiapas y el Distrito Federal, con el objetivo de “conocer” el país.

Aunque advirtió que es una lucha difícil, en la cual un movimiento armado no se descarta como herramienta, observó que tanto en Europa como en México existe la necesidad de un partido comunista activo, que demuestre al obrero, al pueblo, que de su activismo depende un cambio político que sea favorable.

Por su parte, Jaime Rodríguez Martínez, secretario general del Comité Estatal del Partido de los Comunistas, se quejó de que no se dé cabida a institutos políticos de ese corte en el país, culpando de ello a una “democracia burguesa”.

Vio en la economía el principal problema de todos los países, estableciendo en ese sentido que el capitalismo ha dejado de ser la solución, misma que vislumbró en la implementación de un gobierno socialista.

Indicó que las actividades del partido, hasta el momento y en el futuro inmediato, consisten en el estudio de la doctrina marxista, la cual da base teórica a las prácticas de agitación que también llevan a cabo, con el mismo objetivo de despertar la conciencia social.


Fuente
http://lajornadaaguascalientes.com.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=4061&Itemid=166

julio 19, 2009



Nicaragua ya está celebrando en masivo acto aniversario 30 de la Revolución Sandinista
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, preside hoy los actos por el 30 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista.

Miles de de nicaragüense conforman una compacta masa para cumplir cumpliendo , lema central de la festividad, que recuerda la caída de la dictadura de Anastasio Somoza en 1979.

Acompañan al presidente la Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, las más altas autoridades del país, incluyendo el Ejército y la Policía Nacional, y delegaciones extranjeras invitadas al acto.

Canciones populares y los colores de la Bandera Nacional, azul y blanco, se juntan con los colores rojo y negro del estandarte del Frente Sandinista de Liberación Nacional, para mostrar el apoyo popular a las autoridades del país.

Nicaragua siempre será 19, dijo Murillo en palabras a los asistentes mientras enviaba un mensaje de aliento al pueblo de Honduras y a su presidente Manuel Zelaya, que resisten el golpe militar inspirado por sectores conservadores y de la oligarquía en ese país.

Se espera que Ortega proclame hoy al mundo oficialmente que su país cumplió con los parámetros exigidos para que Nicaragua sea el cuarto país de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) en desterrar el analfabetismo.

Miles de persona se congregaron en la Plaza de la Fe desde la noche del viernes en una gran fiesta popular que se extiende por todo el país.

Estetica Socialista


El Socialismo alentó las ilusiones del movimiento obrero internacional; aquí en México se acoge con particularidades propias, en tanto tiene como consecuencia natural un arte para el pueblo que al ubicarse en muros oficiales se vuelve patrimonio del proletariado; así, existe una relación entre el arte de contenido social y la lucha de clases: el Socialismo es el elemento que le da vida a la Estética Socialista durante la primera mitad del s.XX.


El Socialismo cuenta con lenguaje propio, símbolos nacidos en la revolución bolchevique: el puño izquierdo cerrado y levantado, representa la unión entre iguales y la fuerza de la unidad; la hoz y el martillo representa la unión de campesinos y obreros; la bandera roja que representa el movimiento socialista internacional; la estrella roja de cinco picos representa al movimiento obrero en los cinco continentes.

En México se sustituye la hoz por el machete, que es el instrumento que se utilizaba en el campo mexicano; el fusil se muestra en muchas obras por ser un recuerdo de la Independencia y la Revolución Mexicana, conflictos conocidos en el lenguaje socialista como “luchas de liberación nacional”; el overol del obrero como su uniforme de trabajo lo identifica y existen muchas representaciones de la cruz con diferentes significados, unos para mostrar el papel opresor de la Iglesia Católica o el pensamiento social dentro del Socialismo cristiano que recobra un significado humano y religioso. El elemento natural más utilizado es el sol representando la energía de una nueva sociedad; la representación de la patria se da con una figura de mujer; los animales de rapiña se utilizan para representar la ambición del capitalismo, el más común es el buitre. De este modo, se proyecta una libertad de expresión, autonomía y creatividad en los artistas, quienes se muestran muy concientes de los derechos humanos, dando rienda suelta a los pensamientos independientes alejados de las artes academicistas; desprovistos de pretensiones profesionales, en sus obras aportaron la sensibilidad que propició estilos variados y personales aun dentro de colectivos o talleres; a diferencia de la URSS en México no se exigió una propaganda del realismo socialista.

Para muchos artistas comunistas revolucionarios su primer encuentro teórico no viene del estudio de El Capital de Karl Marx, ni de estudiosos del marxismo, viene con el abanderamiento de las causas populares; así, lograron acercarse a una parte de la sociedad, donde el Partido Comunista Mexicano no podía acceder por los bloques verbales de la propaganda automatizada, no podían penetrar a esos círculos de la población donde la palabra comunista está rodeada de sospechas infundadas por el clero católico alarmada por el materialismo ateo que proclamaba la URSS.

Los artistas procedieron ante esta realidad de varias maneras:
• Conmover estéticamente y educar al mismo tiempo los significados nacionalistas, las luchas sociales y el lenguaje socialista.
• Usando también elementos religiosos para mostrar los crímenes de una institución que supuestamente busca en bien común, estos generalmente tenían bastante impacto.
• Exaltando las culturas indígenas.
• Utilizando personajes de las masas proletarias como protagonistas de los carteles.
• Se manifiestan por un arte ideológico y pedagógico en diversos manifiestos.

El socialista Antonio Gramsci escribió: “Ninguna obra de arte puede dejar de tener un contenido, es decir, puede dejar de vivir ligada a un mundo poético y éste a un mundo intelectual y moral.”
Tal vez los mexicanos no tendríamos esta identidad actual sin las obras de la Escuela Mexicana, los vitrales de Fermín Revueltas, las sinfonías de Carlos Chávez y de otros artistas entregados a esta causa.

Y ciertamente muchas obras mantienen su mensaje en la época actual, pues abordan temas sociales como linchamientos y matanzas indígenas, pero en fechas recientes el mercado mundial promueve un arte Light vacío de significado y libre de propaganda política, llevando al pensamiento “arte que se identifica con la Estética Socialista no es arte” llegando a preocupar y cuestionar si se convirtió en una restricción al trabajo creativo la actual globalización. En esta sociedad de la abundancia floreció la publicidad como obra de arte, a través de una de las manifestaciones más influyentes del cartel moderno: El Pop Art, mito y mixtificación del objeto de consumo.

Con el desarrollo del capitalismo y el ascenso del Imperialismo se dan las bases para la actual comunicación de masas, donde unos, los más poderosos establecidos en las clases dominantes mantienen el control de los mensajes, la eficacia de los medios y un concepto moderno de público, un público para el consumo.



MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL, Estética Socialista en México siglo XX, México DF, Ed INBA y RM , 1ª Edición, 2003

NANDA, Leonardini H., El cartel político en América, México DF, Ed. Centro de Estudios Económicos y Sociales del tercer mundo, UNAM Instituto de Investigaciones Estéticas, 1º Edición , 1981

HIJAR S. Alberto, compilador, Frentes, Coaliciones y Talleres, México DF, Ed. CENIDIAP ,1ª Edición, 2007

SIETE BREVES PUNTOS SOBRE LA PRAXIS



1.Me quedo con la filosofía de la praxis como la cuestión central del marxismo, superando esta( la filosofía de la praxis) al materialismo vulgar, al idealismo filosófico y al sentido común.

2.Confío en la capacidad del hombre de unir la teoría con la practica creadora natural de su ser... nunca se separará al Homo Sapiens del Homo Faber.

3.Renuncio a interpretar el mundo y,desde ahora, me dedicare a aportar mi grano de arena o sal o pimienta o lo que sea para poder cambiarlo.

4.Rechazo las frases: "Esperar que las condiciones objetivas estén maduras", "Así lo dijo Marx" y cualquier dogma tan dañino.

5. "Hay millones de personas viviendo en la pobreza extrema, millones de campesinos sin tierra, millones de obreros con la espalda jodida a cambio de no mas de 4 dolares diarios. En cambio miles... solo miles a diferencia de los MILLONES de personas anteriores... miles solo miles de personas en todo el mundo que son dueños del 80% de las riquezas del planeta... tal vez sean cientos." ¿Acaso no están dadas las condiciones?.

6.Prometo elevar mi praxis y contribuir a alcanzar la conciencia de clase, de la clase heredera de la historia.

7.Conocer,saber,crear,transformar... "EL HOMBRE PUEDE CREAR LO QUE TENGA EN MENTE CON LOS CONOCIMIENTOS APROPIADOS DE LA MATERIA A TRANSFORMAR"

julio 18, 2009

La ideología en las organizaciones: ¿unidad o fe?




Les dejo un intento de reflexion sobre la ideologia en las organizacion tomando los plantemaientos de Althusser (neomarxista), considero importante estos puntos para el crecimiento dialectico de nuestras organizaciones.


La ideología en las organizaciones: ¿unidad o fe?

La ideología dentro de las organizaciones comunistas es un elemento que requiere una especial atención por las tergiversaciones prácticas y teóricas del concepto. La ideología en las organizaciones se basa en una fascinante confianza de los militantes en sus respectivos dirigentes, representando la unidad y la voluntad de la organización.

L. Althusser plantea que esta confianza se expresa mediante el vinculo de clase que se expresa en los trabajadores por el fin del aislamiento, la fraternidad de estar todos juntos en la lucha y no padeciendo la explotación, el orgullo de que la organización exista en tanto que conquista de las luchas de la clase obrera, y de que este dirigido por trabajadores. Es decir, la relación que existe entre los objetivos e intereses de los militantes, la significación y/o identidad de pertenecer a una organización la cual representa intereses colectivos desde una perspectiva real donde se puede participar con libertad, igualdad y fraternidad, partiendo de que nos explotan, luchamos, resistimos, fracasamos, reímos, lloramos, etc. pero compartiendo estas sensaciones implicando una satisfacción del “no estar solo”, ya que “somos muchos mas”.

Pero esa confianza en algunas organizaciones tergiversada ya que se expresa a través de una fidelidad total y acritica a la organización y/o dirigentes, inclusive la pretensión en los militantes de que la dirección piense y tome las decisiones y generando que la organización tome una condición de sectarios, ciegos, acriticos, apáticos, etc. (el partido o los dirigentes siempre tienen la razón). Esta “confianza” es muy cómoda para la organización ya que da un margen amplio para lo que Althusser llama as tareas ingratas, pero también para todas las responsabilidades. Así los dirigentes emplean esta confianza con esplendidez recompensando de este modo su sumisión, pero reforzando en la práctica las estructuras organizativas conservadoras.

Con lo anterior, se da entonces la explotación de esta confianza por medio de una ideología cuidadosamente formada y moldeada por los dirigentes. Esta ideología tiene la función de identificar la unidad de la organización con sus dirigentes ya que es la ideología que conviene exactamente a la práctica de la organización que la justifica.

Desde la perspectiva marxista ni la unidad de la organización ni la propia organización constituyen un fin en si mismo. Ya que el objetivo como al es ser la organización provisional de la lucha del proletariado. Su función es estrictamente servir a la lucha de clase y su unidad solo justifica al servicio de su acción.

Para poder definir la orientación de la práctica ideológica en la organización, se puede dividir en dos formas: la organización paralizada donde no existen problemas, donde todo es aparentemente perfecto ya que mientras sea formal e inútil la organización estará cementada (en términos de Gramsci) es decir, detenida por una ideología inmóvil (sin reflexión ni critica) y por consecuencia perdería su esencia dialéctica por lo cual seria anti-marxista en el sentido del método. Por otra parte, si la organización esta viva, su unidad deberá ser contradictoria y estará unificada por una ideología viva, contradictoria, abierta y fecunda para su crecimiento, en otras palabras totalmente dialéctica. Entiendo contradictoria en el sentido dialéctico que implica movimiento continuo desde todos los niveles, donde la participación constructiva y comprometida es bienvenida.
Alhthusser nos plantea que para que la organización este viva es muy importante mantener viva su relación con las masas, ya que la cuestión ideológica de la organización es un problema tan complejo debemos analizarlo como tal, iniciando con dicha relación que suele perderse en las estructuras de poder de nuestras organizaciones

Aquí les dejo esta reflexión sobre la ideología y sus enfoques dentro de las organizaciones comunistas. por cierto las referencias teoricas son el texto de Louis Althusser "Lo que no debe durar en el partido comunista".

Bolchevique

Saludos combativos banda…



Les dejo la opinion de Immanuel Wallerstein, el es un reconocido analista en diversas areas de las Ciencias Sociales, es un tipo de ziquierda y muy liado a movimientos antisistemicos como el EZLN y algunos movimeintos indigenas en sudamerica. Aqui esta su opinion sobre el caso del golpe de Estado en Honduras y las consecuencias de los gobiernos progresistas de America Latina. Haber que les parece.


La derecha contrataca

La presidencia de George W. Bush fue el momento de mayor arrasamiento electoral por parte de los partidos de centro-izquierda en América Latina en los últimos dos siglos. La presidencia de Barack Obama corre el riesgo de ser el momento de la venganza de la derecha en América Latina.

La razón bien puede ser la misma: la combinación de la decadencia del poderío estadunidense con la continuada centralidad de Estados Unidos en la política mundial. Al mismo tiempo, Washington es incapaz de imponerse por sí mismo y todo mundo espera que entre al terreno de juego en el bando de ellos.

¿Qué fue lo que ocurrió en Honduras? Hace mucho que este país es uno de los pilares más seguros de las oligarquías latinoamericanas: tiene una clase dominante arrogante y sin arre- pentimiento, guarda vínculos cercanos con Estados Unidos y es el sitio de una importante base militar estadunidense.

En las últimas elecciones, Manuel (Mel) Zelaya fue electo presidente. Siendo un producto de las clases dominantes, se esperaba que continuara jugando el juego en la forma en que los presidentes hondureños lo han jugado siempre. En cambio, inclinó sus políticas hacia la izquierda. Emprendió programas internos que en verdad hicieron algo por la vasta mayoría de la población: se construyeron escuelas en áreas rurales remotas, se aumentó el salario mínimo, se abrieron clínicas de salud. Comenzó su periodo apoyando el tratado de libre comercio con Estados Unidos, pero dos años después se unió al ALBA, la organización de Estados que creó el presidente Hugo Chávez. El resultado fue que Honduras obtuvo petróleo barato procedente de Venezuela.

Luego propuso la celebración de un referendo para saber si la población pensaba que era buena idea revisar la Constitución. La oligarquía gritó que éste era un intento de Zelaya para cambiar las leyes y hacer posible que él accediera a un segundo periodo. Dado que se preveía que la consulta ocurriera el día en que su sucesor fuera electo, ésta es claramente una razón inventada.

¿Por qué entonces escenificó el ejército un golpe de estado con el respaldo de la Suprema Corte, el Congreso hondureño y la jerarquía católica? Dos factores confluyen aquí: su visión de Zelaya y su percepción de Estados Unidos. En los años treinta, la derecha estadunidense atacó a Franklin Roosevelt como “traidor a su clase”. Para la oligarquía hondureña, eso significa que Zelaya, “un traidor a su clase”, es alguien que debería ser castigado como ejemplo para otros.

¿Y qué pasa con Estados Unidos? Cuando ocurrió el golpe, algunos comentaristas de la izquierda vociferante en la blogósfera le llamaron “el golpe de estado de Obama”. Esto no atina al punto de lo que ocurrió. Ni Zelaya ni sus simpatizantes en la calle, ni tampoco Chávez o Fidel Castro, tienen esa visión tan simplista. Todos ellos notan la diferencia entre Obama y la derecha estadunidense (líderes políticos o figuras militares).

Parece claro que la última cosa que el gobierno de Obama quería era este golpe de estado. Ha sido un intento por forzarle la mano. Sin duda esto recibió aliento de figuras clave de la derecha estadunidense como Otto Reich (el cubano-estadunidense y ex consejero de Bush) y el International Republican Institute.

Desde que ocurrió el golpe de estado en Honduras, Obama, constreñido entre dos posturas fuertes, no hace sino ganar tiempo haciendo guiños a unos y a otros sin asumir una actitud clara.

Seamos testigos de algunas de sus aseveraciones más desorbitadas. El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno golpista, Enrique Ortez, dijo que Obama era un “negrito que no sabe nada de nada”. Hay alguna controversia de qué tan peyorativo es el término “negrito” en castellano. En cualquier caso el embajador estadunidense protestó tajantemente ante el insulto. Ortez se disculpó por su “desafortunada expresión”, y se le cambió a otro puesto en el gobierno. Ortez concedió una entrevista a la televisión hondureña diciendo: “No tengo prejuicios raciales, me gusta el negrito del batey que está presidiendo Estados Unidos.”

Sin duda, la derecha estadunidense es más cortés pero no menos denunciatoria de Obama. El senador republicano Jim DeMint, la diputada republicana cubano-estadunidense Ileana Ros-Lehtinen, y el abogado conservador Manuel A. Estrada, todos han insistido en que el golpe estuvo justificado porque no fue un golpe de Estado, sino justamente una defensa de la Constitución hondureña. Y la blogger derechista Jennifer Rubin, publicó un texto el 13 de julio titulado: Obama está mal, mal, mal respecto a Honduras. Su equivalente hondureño, Ramón Villeda, publicó una carta abierta al presidente estadunidense el 11 de julio, donde decía que: “No es la primera vez que Washington se equivoca y abandona, en momentos críticos, a un aliado y amigo”.

La derecha hondureña hace su juego buscando ganar tiempo, hasta que el periodo de Zelaya termine. Si logran su objetivo, habrán ganado. Y la derecha guatemalteca, la salvadoreña y la nicaragüense observan por los costados, y ya les pican las ganas de comenzar sus propios golpes de estado contra sus gobiernos que no son ya de derecha.

Es posible que la derecha gane las elecciones este año y el año entrante en Argentina y Brasil, tal vez en Uruguay y Chile. Tres analistas importantes del Cono Sur han publicado sus explicaciones. Atilio Borón habla de la “futilidad del golpe”. El sociólogo brasileño Emir Sader dice que América Latina enfrenta una encrucijada: “La profundización del antineoliberalismo o la restauración conservadora”. El periodista uruguayo Raúl Zibechi titula su análisis La irresistible decadencia del progresismo.

Zibechi piensa que las débiles políticas de Lula, Vázquez, Kirchner y Bachelet (Brasil, Uruguay, Argentina y Chile) han fortalecido a la derecha (que avizora adoptando un estilo Berlusconi) y dividieron a la izquierda.

Pienso que hay una explicación más directa y simple. La izquierda llegó al poder en América Latina debido a la distracción estadunidense y a los buenos tiempos económicos. Ahora enfrenta una distracción continuada, pero los tiempos económicos son malos y comienzan a culparla porque está en el poder, aunque hay poco que puedan hacer los gobiernos de centro-izquierda respecto a la economía-mundo.

¿Puede Estados Unidos hacer algo acerca de este golpe de Estado? Por supuesto. Primero, Obama puede oficialmente etiquetar el golpe como un golpe de Estado. Esto podría disparar una ley estadunidense que le cortara toda la asistencia de Estados Unidos a Honduras. Puede cercenar las continuadas relaciones del Pentágono con los militares hondureños. Puede retirar al embajador estadunidense. Puede decir que no hay nada qué negociar en vez de insistir en la “mediación” entre el gobierno legítimo y los líderes golpistas.

¿Por qué no hace todo eso? Es muy simple, también. Tiene al menos otros cuatro super puntos pendientes en su agenda: la confirmación de Sonia Sotomayor en la Suprema Corte; un desbarajuste continuado en Medio Oriente; su necesidad de pasar la legislación de salud este año (si no es en agosto, en diciembre); y de repente una presión enorme por abrir las investigaciones de los actos ilegales del gobierno de Bush. Lo siento, pero Honduras tiene el quinto lugar en la lista.

Así que Barack Obama no asume una actitud clara. Y nadie quedará contento. Zelaya puede ser restaurado en el cargo, pero tal vez sólo tres meses a partir de ahora. Demasiado tarde. Pónganle atención a Guatemala.

Traducción: Ramón Vera Herrera



Bolchevique, saludos banda....



Comunicado:

Declaración conjunta de 62 partidos comunistas y obreros sobre la Resolución Anticomunista de la OSCE

Condenamos firmemente la adopción, el 3 de julio de 2009, en una sesión ordinaria de la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) celebrada en Vilnius (Lituania), de una nueva resolución anticomunista titulada “La reunificación de la Europa dividida”, que contiene una gran distorsión de la historia y niega el papel de la Unión Soviética en la victoria sobre el fascismo. La resolución iguala comunismo y fascismo. Quienes hacen tal cosa olvidan que fue la Unión Soviética quien hizo la mayor contribución a liberar Europa del fascismo. Los autores de la resolución – falsificadores de la historia – parecen haber olvidado quién entregó Checoslovaquia en 1939 en Munich, lo que llevó al fin de la independencia del país y a la esclavitud fascista de los pueblos checo y eslovaco.

Quienes votaron en favor de la adopción de esta resolución justifican de hecho, y alientan, una “caza de brujas” contra los comunistas en varios países de la OSCE en los que los comunistas son perseguidos, sus organizaciones juveniles prohibidas y los partidos encausados por el uso de sus símbolos tradicionales.

Es más, la resolución ofrece grandes oportunidades para la persecución judicial de la ideología comunista y la adopción de medidas contra los partidos comunistas. Al mismo tiempo, somos testigos de la actual rehabilitación de los nazis en una serie de países, incluyendo el país que ha albergado esta sesión de la AP de la OSCE. No podemos permitir que nadie insulte la memoria de los antifascistas, participantes en la resistencia, que perdieron sus vidas en la lucha contra el nazismo. La agudización del anticomunismo en Europa no es un fenómeno transitorio. Muestra el miedo de la clase dirigente ante la exacerbación de la crisis capitalista y de la urgencia de la exigencia de la abolición de la explotación capitalista y la necesidad de un cambio social fundamental.

La clase obrera, todos los trabajadores, independientemente del grado de acuerdo o desacuerdo con los comunistas, deben rechazar firmemente a los portadores del anticomunismo, ya que la historia ha demostrado que los ataques anticomunistas preceden a la llegada de una ofensiva general contra los derechos sociales y democráticos del pueblo. Respondamos a los provocadores y anticomunistas con nuestra lucha conjunta por los derechos de los trabajadores, por el socialismo.

Los Partidos


Communist Party of Argentina
Communist Party of Armenia
Communist Party of Bangladesh
Communist Party of Belarus
Workers' Party of Belgium
Communist Party of Brazil
Communist Party of Britain
New Communist Party of Britain
Communist Party of Bulgaria
Party of the Bulgarian Communists
Communist Party of Canada
AKEL, Cyprus
Communist Party of Bohemia and Moravia
Communist Party in Denmark
Communist Party of Denmark
Communist Party of Finland
German Communist Party
Communist Party of Greece
Hungarian Communist Workers' Party
Communist Party of India
Communist Party of India [Marxist]
Tudeh Party of Iran
Communist Party of Ireland
The Workers' Party of Ireland
Party of the Communist Refoundation
Party of the Italian Communists
Jordanian Communist Party
Party of the Communists of Kirgizia
Socialist Party of Latvia
Lebanese Communist Party
Socialist Party of Lithuania
Communist Party of Luxembourg
Communist Party of Macedonia
AKFM, Madagascar
Communist Party of Malta
Party of the Communists, Mexico
Popular Socialist Party of Mexico
New Communist Party of the Netherlands
Communist Party of Norway
Communist Party of Pakistan
Peruan Communist Party
Philippine Communist Party -PKP 1930
Communist Party of Poland
Portuguese Communist Party
Romanian Communist Party
Communist Party of Soviet Union
Communist Party of the Russian Federation
Russian Communist Workers' Party – Revolutionary Party of Communists
New Communist Party of Yugoslavia
Party of the Communists of Serbia
Communist Party of Slovakia
South African Communist Party
Communist Party of the Peoples of Spain
Communist Party of Spain
Party of the Communists of Catalonia
Communist Party of Sri-Lanka
Communist Party of Sweden
Syrian Communist Party
Communist Party of Turkey
Communist Party of Ukraine
Union of Communists of Ukraine
Communist Party of Venezuela

Other parties that also support the joint statement:


Pole of Communist Renaissance in France
Union do Povo Galego (UPG)

La declaración está abierta a la adhesión de más partidos.

En los próximos días les mantendremos informados de la lista actualizada y los nuevos firmantes.

Con saludos camaraderiles

Sección de Relaciones Internacionales del CC del PCFR (PC FED. RUSA)
Sección de Relaciones Internacionales del CC del KKE (PC GRECIA)


Bolchevique, saludos

julio 12, 2009

Mas revolucion menos playeras!!!





Les dejo esta pequeñia reflexion que comenta la argentina Stella Callón, en una carta pública que le dirige a Fidel Castro, contando lo que un anciano le acaba de decir:



"ahora me queda pedir a San Ernesto de la Higuera y al Che de América, que haga posible el milagro de unir a nuestras izquierdas y a nuestra mejor gente, que parece estar solo preparada para desunir. Vienen tiempos duros y a los que andan agitando banderas con el Che, digo que eso no hace a un peleador, a un revolucionario y menos en estos tiempos. El Che necesita menos gritos, menos camisetas y más sabiduría para los nuevos tiempos de lucha. Estamos en tiempos en que debemos saber quién es el enemigo. Si nos confundimos estamos perdidos. Ahora el “mandinga” anda escondido entre muchas palabras floridas y algunos compañeritos se nos han vuelto ciegos y caen solitos en las trampas. Lean a fondo al Che, lean a fondo a Fidel, lean la historia, sean humanos y dignos como ellos, les dice un viejo como yo, que tengo que dar batalla cada día para comprar remedios baratos que debo tomar. Para comer nomás, doy una gran pelea".

julio 11, 2009



Aqui les comparto un articulo de Pablo Gonzalez Casanova, es un conocido y prestigiado (esto me refiero a calidad en su profesion) sociologo mexicano, cuando puedan sugiero chequen su biografia, es un tipo de izquierda.

Aqui nos ofrece una relfexion sobre Cuba su revolucion y manejos, por cierto fue en 2007 creo cuando le publico la jornada y ahora lo retomo para compartirlo con ustedes de www.cubadebate.com.




Vamos a suponer que Petras es un hombre perverso. Se llama James y, además, es inteligente. Durante años se prepara a ejercer un arte difícil: criticar a la izquierda desde la izquierda. Es un arte dudoso, equívoco. Se presta a alusiones oscuras, a confusiones de ideas, explicaciones incompletas o defectuosas, interpretaciones ambiguas o dobles significados. Petras se entrena para dominarlo, a sabiendas de los peligros y sus desenlaces.

Es su misión vital. James estudia al dedillo un arte que se presta a criticar a la izquierda para que triunfe la izquierda, o para destruir a la izquierda con sus propios argumentos. Quienes practican ese arte saben que pueden dañar a la emancipación humana por no practicarlo y también al especializase en practicarlo.

James es un especialista. Con razón asume que sus argumentos van a ser bienvenidos. Piensa en el inmenso daño que los conocimientos prohibidos, al estilo estalinista, causaron en el movimiento revolucionario. Tiene toda la razón. Pero como James es inteligente y perverso se cuida de aclarar que las críticas a la izquierda sólo prueban su validez si se dan tres condiciones, o una de las siguientes tres condiciones: 1. Si quien las formula no está equivocado en lo que afirma que pasa. 2. Si no comete el grave error de proponer para la acción lo que es imposible dentro de las constricciones insuperables de una situación y un momento históricos, en las que ni siquiera es posible desestructurar lo imposible, y 3. Si no propone como solución medidas que han comprobado su inmensa capacidad de destruir los proyectos y procesos emancipadores.

Petras, James, o James Petras, escribe un artículo sobre Cuba. Al escribirlo piensa que lo mejor para empezar es, primero, denunciar dura y reiteradamente el cruel bloqueo y asedio de que Cuba ha sido objeto por parte de “Estados Unidos y sus socios cubanos del exilio”; segundo, reconocer los más visibles logros de la revolución cubana; tercero, aceptar otros hechos, también evidentes, como que Cuba es el único país que, en medio de incontables dificultades y ataques, continúa construyendo el cambio emancipador abandonado desde Rusia hasta China, pasando por Vietnam y por los antiguos países socialistas del Este de Europa.

La lista de Petras sobre la derrotada invasión de Estados Unidos (EU), sobre el bloqueo marítimo que falló, sobre los numerosos intentos de asesinatos y ataques terroristas logrados y fallidos, sobre las amenazas intimidantes, las cancelaciones y prohibiciones bancarias y comerciales contra la isla es una lista impresionante aunque no sea completa.

La reflexión que hace Petras sobre la eficacia de esa política criminal es digna de especial atención. Le sirvió a “EEUU” para derrocar a gobiernos reformistas o revolucionarios como el de Arbenz en Guatemala, el de Mossadegh en Irán, el de Allende en Chile, el de Lumumba en el Congo, el de los sandinistas en Nicaragua, los de Aristide en Haití, y a “muchos otros”, mientras que Cuba ha podido resistir en medio siglo. Esa reflexión se complementa con otra, también exacta, sobre cómo esos gobiernos no sólo cayeron por culpa de EU, sino por lo que habitualmente llamamos sus “contradicciones internas”, expresión que él resume en otra menos precisa al escribir “que fueron derrocados o se desplomaron por sí mismos…”, formulación que no ayuda a ver que el conjunto del problema se da con la intervención del imperialismo que aprovecha al máximo posible las contradicciones internas para derrocar a cuanto gobierno le viene en gana, mientras en Cuba por más que empleó las intervenciones directas y las contradicciones internas no tuvo éxito. Pero de allí, Petras no deriva que algo hay en Cuba en materia de atenuación de las contradicciones internas que permitió al pueblo cubano y su gobierno enfrentar y vencer al enemigo imperial y a sus aliados del interior.

En todo caso, James sí reconoce “la gran virtud de la revolución cubana para sobrevivir y mantener muchos de sus logros sociales positivos…” Y de allí pasa a formular una lista de los logros. La lista es impresionante tanto por lo que significa como por la exactitud histórica y numérica con que los enuncia. El problema es que la lista es incompleta y que le falta “lo mero principal”, como decimos en México.

Petras se refiere a los triunfos cualitativos en una educación que es universal y gratuita en todos los niveles; en las políticas sanitarias que aumentan la esperanza de vida y los índices de salud con una formación y distribución de médicos y servicios médicos que colocan a la población en mejores niveles que los de muchos países altamente desarrollados; en programas por los que los trabajadores que pierden su empleo siguen recibiendo su respectivo salario mientras se les prepara a adquirir nuevos conocimientos de su interés, que sean requeridos para darles un nuevo empleo. Se refiere también a “la seguridad que las instituciones nacionales prestan eficazmente a los habitantes frente a los ataques terroristas de EU” y frente a los esfuerzos internos de “desestabilización patrocinados por las organizaciones ‘disidentes’ financiadas por la Casa Blanca”. Menciona la continuación de pagos de seguro a los jubilados, el control de las empresas de participación extranjera por el gobierno cubano; la “sorprendente recuperación económica” de Cuba después del “periodo especial”, en que se vio obligada -tras la caída de la Unión Soviética y la pérdida de la enorme ayuda que ésta le daba- a hacer grandes sacrificios en la economía y la sociedad, todos consensados con el pueblo y que le permitieron, en medio de grandes carencias, no sólo sobrevivir sino recuperarse.

A tan impresionante registro de los triunfos de Cuba que Petras realiza le falta, sin embargo, un logro esencial, precisamente el que distingue a Cuba de otros movimientos que se encaminaron al socialismo y se perdieron en el camino… Y cuando uno se pregunta cuál es ese logro, advierte que se trata de la coherencia entre el deber y el hacer, entre el pensar y el actuar de acuerdo con valores y objetivos emancipadores en que la conducta moral e intelectual de las vanguardias se materializa en fuerzas colectivas inmensas que se extienden desde pequeños, o relativamente pequeños núcleos como el Movimiento 26 de Julio en sus orígenes, los comunistas encabezados por Carlos Rafael Rodríguez, los pobladores de Santiago organizados por Frank Pais, los líderes revolucionarios campesinos de la sierra y el llano y de los trabajadores industriales y agrícolas, así como los estudiantes e intelectuales que se van juntando a unos y otros, o que forman parte de ellos como pioneros y hasta como precursores del gran movimiento. Esa poderosa virtud -permítaseme la redundancia- de una moral personal y colectiva se combina con un pensamiento crítico y revolucionario que arranca de Martí y de Mella, y con una cultura muy amplia, muy flexible en la forma, y muy dura en el fondo moral e intelectual. Esa cultura, en empresas de ideales a realizar, es la base de una combinación de la revolución con la cortesía, con el respeto a las ideas y creencias del otro, con la diplomacia; y la valentía inteligente e informada en el combate, capaz de adaptarse, de corregirse y de crear; es también el origen de la civilidad que hace de la revolución cubana la menos violenta en la historia universal de las revoluciones, y la que inserta, en las relaciones sociales emergentes, el idealismo de construir un “hombre nuevo” mediante una extraña solidaridad y fraternidad impagables, que se practican a escala local, nacional y mundial, en todo lo posible, como anuncio practicado de una nueva historia humana. La importancia de esos y otros hechos es que en una gran medida no son sólo cubanos, sino humanos. Y son precisamente los vínculos entre los valores intelectuales, morales, políticos y la lógica de la fuerza desde abajo, los que explican en gran medida el triunfo de la revolución cubana, aunque ésta se halle aún lejos de haber construido “el hombre nuevo” a que aspiró el Che para toda Cuba y para el mundo entero. El grandioso objetivo requiere la colaboración creciente de aquella parte de la humanidad que insista en “tomar en sus manos las riendas de su destino”, como decían antes los románticos, y como en términos más sencillos plantean hoy los verdaderos movimientos alternativos.

La omisión de tan rara y grande fuerza, entre los logros que desconoce James Petras, lo lleva a formular críticas que en el mejor de los casos presenta mutiladas o sesgadas. Lo lleva incluso a algo aún más doloroso, a perder conciencia de las mentiras que hace suyas. Y, entre sumideros presuntuosos, lo lleva a posesionarse de su papel y a señalar sin reserva qué políticas debería haber seguido o debería seguir Cuba. El fenómeno no es nuevo: ya Jimmy Carter quiso decir a los cubanos cómo deberían hacer la democracia; hoy James Petras les dice cómo deberían hacer el socialismo. La figura señera del pequeño y enérgico profesor adquiere rasgos dramáticos mientras sube al despeñadero. Para comprender lo que le pasa es mejor citar, tal como aparecen, sus críticas a los dirigentes de la revolución, sus críticas a las decisiones que han tomado, y las propuestas que él instruye con firmeza y convicción expertas. Críticas y propuestas de políticas alternativas lo llevan a l80 grados de una posición ultrarrevolucionaria. Ponen bajo su firma las mentiras o engaños de los neoliberales y de los “socialistas de mercado” a quienes él -ya en vano- critica -”como por no dejar”-, haciendo suyas las palabras (fuera de contexto) de un comandante histórico de la revolución, recurso que también emplea para validar algunas de sus críticas con las de Fidel y Raúl Castro, de quienes toma importantes autocríticas para dar a entender que ellos apoyan sus disparatadas afirmaciones… y apadrinan la “validez”, o “confiabilidad” a sus propuestas de políticas revolucionarias, ultra y contra.

Aquí tal vez es necesaria una aclaración en el sentido de que para mayor confusión alguna o algunas de sus propuestas quizá sean válidas, como dar mayor importancia a la producción de alimentos de consumo interno; sólo que en casos como éste, en que uno duda si criticar a James o no, también piensa uno que sería muy bueno que quienes han tomado las decisiones sobre política económica y social en Cuba vuelvan a documentarnos en lo que concierne a las opciones que tuvieron y que desperdiciaron pudiéndolas aprovechar, y sobre las opciones muy peligrosas en que organizaron verdaderos plebiscitos para decidir. El mundo verá con interés cuáles fueron y son los escenarios que en materia de opciones tuvo y tiene Cuba para resolver unos problemas, sin descuidar otros como el transporte público o la vivienda, que son objeto de malestar. Pero, de antemano, es necesario recordar que por mucho que se quiera tener “condiciones objetivas” para la construcción del socialismo, van a seguir contando necesariamente las “condiciones subjetivas” de los pueblos rebeldes, objetivamente empobrecidos, explotados, oprimidos, reprimidos, desalojados y hasta en proceso de extinción por enfermedades curables, por bombardeos de aldeas, de recursos y veneros, por hambrunas y furias religiosas o tribales alentadas y armadas por las fuerzas militares y paramilitares del imperialismo colectivo y sus asociados.

Para la construcción del socialismo en sociedades de recursos escasos, bloqueadas y acosadas, será muy importante conocer cómo tomó Cuba opciones en una situación en que cualquier alternativa que tomara tenía efectos positivos y también negativos. Mientras tanto, dejemos hablar a Petras. Tras criticar “los bajos salarios en Cuba que desalientan a una población muy educada” para trabajar en el cultivo de un producto de consumo nacional, como es el arroz, escribe que “sin embargo, por razones poco claras, Cuba rechaza la idea de alentar la inmigración desde países con excedente de trabajadores agrícolas experimentados, como Haití…” Es decir, implícitamente, Petras hace una propuesta para aprovechar las diferencias de que el colonialismo y el capitalismo se aprovechan para manipular y explotar a los trabajadores, las políticas que se aplican desde Estados Unidos hasta China, pasando por Europa y Rusia, y otros estados menores, todos con sus patios traseros.

Petras espeta otra propuesta, tal vez no bien calculada, en la que afirma que: “con un poco de cemento y una mano de pintura barata se podrían revitalizar los vecindarios obreros, ahora gravemente deteriorados”. En cuanto a las críticas que cita de Fidel Castro cuando dijo en 2005 que el “mercado negro y el robo de gasolina” estaban afectando gravemente a la economía y la moral en Cuba, saca como conclusión que “las autoridades gubernamentales y la vigilancia administrativa no funcionan”, y reconviene al gobierno porque “los ministros a cargo de la energía, el transporte y el comercio ni siquiera hayan sido reprimidos públicamente”.

Poco a poco, James Petras cae en sus fantásticas propuestas de políticas alternativas. Ya plenamente posesionado de su papel, dice al pie de la letra: “La nueva política de la renta debería promover sectores estratégicos de la economía. El crecimiento de la agricultura, de la manufactura y de los sistemas de información aplicada requieren cambios en la dirección de la política gubernamental y, sobre todo, en la formación educativa y profesional”. Y esta vez, en creciente apoyo a sus propias propuestas, se va al otro mundo, al mundo capitalista: “Mientras que la mayoría de los países asiáticos y latinoamericanos -escribe- iban a la zaga de Cuba en los años 60, hoy han superado a Cuba en la diversificación de sus economías, el desarrollo de sectores competitivos para la exportación y la disminución de su dependencia de un grupo limitado de productos de exportación. Al añadir valor a sus productos los países asiáticos han incrementado sus ingresos, lo cual ha redundado en salarios más altos y un mejor ajuste entre la educación avanzada y las oportunidades de trabajo…” ¿Petras, James Petras dice esto? Sí, y dice mucho más. Incluso afirma que Cuba debe abandonar o disminuir su política de solidaridad con otros países de América Latina y África, a los que envía médicos y medicinas, y aprovechar esos recursos para atender a su propia población, que tantas carencias tiene, o para mejorar sus ingresos comerciales en divisas…

Aquí me detengo para que los lectores vayan directamente* a un documento dramático y excepcional; dramático, porque en realidad apoya a los que en la propia Cuba pretenden aplicar las mismas políticas que en China o Vietnam se han aplicado para restaurar el capitalismo. Excepcional, porque en el mismo documento, el mismo autor, ultrarrevolucionario, pasa a preconizar políticas ultraconservadoras y restauradoras, entre argucias, falacias y engaños que nos recuerdan a esos hombres de que habla Borges, que ya se murieron y todavía no lo saben.

* Respuesta al artículo de James Petras y Robert Eastman-Abaya “Cuba: revolución permanente y contradicciones contemporáneas”, publicado en Rebelión, 24 de agosto de 2007



Saludos combativos

Bolchevique

julio 08, 2009

El campo lagunero y la lucha revolucionaria






Un poco de historia combativa del campo lagunero.

La Laguna, nuestra región en muchas cosas la mejor en otras la peor, pero al fin una región muy rica históricamente. En ocasiones nosotros como revolucionarios después de diversos intentos de crecer como organizaron comunista y de intentar difundir la propuesta que tenemos por diversas causas caemos en la decepción y es común escuchar o decir la frase de “es que la laguna esta mas para el norte tenemos el pensamiento norteño-yanky”, y pues en gran parte tienen razón somos una región industrializada llena de transnacionales donde el pensamiento capitalista-gringo esta implantado fuertemente. Pero me gustaría compartirles esta reflexión corta y simple sobre la Comarca Lagunera quizás con esto podamos explicarnos el por que es asi o por otra parte nos motive a luchar por nuestra historia combativa.

La Región Lagunera nació capitalista y se consolido por una serie de inversiones principalmente en las vías de comunicación (Ferrocarril), obras de irrigación, etc. esto genero una demanda de mano de obra que provocó un fenómeno de migración importante, por lo tanto cuando se da el reparto de tierras con Cárdenas la región sufre grandes cambios en diversos aspectos productivos, organizativos, políticos, sociales, etc.


Ahora bien, el reparto agrario en México fue el 06 de octubre de 1936 esto precedido de una intensa presión de los grupos campesinos y obreros que pedían la distribución de las tierras de las grandes haciendas. Para esto Lázaro Cárdenas promulgo el reparto agrario que consistió en que tres cuartas partes de las tierras de riego y una cuarta parte de las sin riego de la región fueran entregadas a 30 mil campesinos organizados en cerca de 300 ejidos, estos ejidos con características como: que la tierra no seria subdividida entre los ejidatarios, se cultivaría en forma colectiva como una sola unidad. La explotación colectiva del ejido fue concebida desde el principio como la única forma que no solo evitaría la destrucción de la riqueza de la región, si no que inclusive aumentaría su capacidad productiva.

La organización colectiva implementada de forma peculiar en La Laguna después de 1936 nos crea la necesidad de recapitular sobre los antecedentes que tuvo este acontecimiento, por lo cual nos remitimos al hecho historio de que en 1916 se formo un comité agrario en la región de Tlahualilo integrado por aproximadamente 70 campesinos y de dichos comités surgió la Federación de Obreros y Campesinos de Tlahualilo la cual tuvo pocos logros en gran parte por el control que ejercían los grupos de hacendados laguneros y sus vínculos gubernamentales. Años después con la llegada de Lázaro Cárdenas a la presidencia donde la actitud del gobierno hacia el sector rural cambio radicalmente, los sindicatos de obreros agrícolas comenzaron surgir en gran parte del país con el apoyo de los que ya estaba consolidados en las regiones mas importantes por lo que para 1935 la mayoría de los peones estaban sindicalizados éstos organizados y coordinados por la CROM y el Partido Comunista que desde tiempo atrás venían trabajando activamente conjunto con los maestros de las poblaciones rurales con la realización de huelgas, formándose en cada hacienda un sindicato de trabajadores, la respuesta de los terratenientes fue crear los llamados sindicatos “Blancos” integrados por gente se su confianza y con el objetivo de descalificar y destruir a los llamados sindicatos “Rojos”, esto agudizo la lucha por lo encuentros continuos que tenían. Esta lucha fue manejada por Lázaro Cárdenas saliendo favorecidos los sindicatos campesinos en 1936 con el reparto.

Con estos párrafos quisiera que comprendiéramos y revaloráramos la historia combativa de nuestra región, aquí solo tomo de manera muy corta el aspecto e la lucha campesina hasta poco después de 1936, pero nuestra región , nuestros campesinos tiene luchas ganadas, son gente combativa históricamente , podemos ver el caso de Batopilas ejido que fue el paraíso de a resistencia en la Laguna, o las mercedes considerada un caracol zapatista en el norte del país. Por lo cual los invito a reflexionar sobre el trabajo del revolucionario e integrante de la J, tenemos mucho trabajo de base por hacer, así que comprometámonos y trabajemos o simplemente dejemos de vivir de discurso revolucionario.

Saludos combativos

Bolchevique

julio 01, 2009


Algo de Buenas Letras


Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.


Eduardo Galeano